Fuente: EFE, 18 de febrero. 2024 08:57

El Gobierno retira su oferta en Itvasa tras la oportunidad "pérdida" por la plantilla

Isaac Pola adelanta a hoy la reunión para intentar solucionar el conflicto de Itvasa

La plantilla de Itvasa rechaza la última oferta del Gobierno y mantendrá la huelga

El Gobierno regional retirará la oferta planteada al comité de empresa de Itvsa, la sociedad pública encargada de las inspecciones técnicas de vehículos, tras la decisión de la asamblea de trabajadores de rechazar por amplia mayoría la propuesta del Ejecutivo y de mantener la convocatoria de la huelga iniciada el pasado mes de diciembre.

En declaraciones difundidas por el Ejecutivo, el viceconsejero de Industria, Isaac Pola, ha señalado que el Gobierno había realizado un esfuerzo para hacer una oferta cumpliendo las normas de funcionamiento de las empresas públicas. "La pertenencia al sector público tiene sus ventajas evidentes, pero también sus inconvenientes en cuanto a una estricta regulación legal", ha dicho.

Según Pola, la mayor discrepancia en la negociación venía derivada de la imposibilidad para la empresa de contratar nuevo personal, salvo que estuviera vinculado a nuevas líneas de producción o nuevos centros de trabajo, y de reconocer la antigüedad dado que supondría un incremento de la masa salarial que no tiene acomodo en los presupuestos del Principado vigentes.

Tras esta "oportunidad perdida", el viceconsejero, que sumó a las negociaciones en las dos últimos reuniones, ha señalado que sería "temerario" referirse a lo que pueda ocurrir a partir de ahora dado que corresponde a una instancia superior como es el Gobierno, "que debe ser quien decida lo lo que procede aplicar" después de que su presidente, Adrián Barbón, advirtiera hace varias semanas de que barajaba cambiar el modelo público existente en Asturias si el conflicto se prolongaba.

Además, ha incidido en que la propuesta rechazada por la plantilla cumplía la demanda sindical de aplicar la jornada de 35 horas semanales en lugar de 37,5 a partir de mayo vinculada a una mejora de rendimiento que supondría pasar de una media de 13,5 a 14 inspecciones diarias.

También ha subrayado que entre 2023 y 2024 se han habilitado mediante tasas de estabilización y de reposición 45 puestos de trabajo fijos con lo que el nivel de temporalidad habrá pasado del 28,3 por ciento a finales de 2022 al 1 por ciento cuando concluya este ejercicio.

Además, la oferta incorporaba un complemento retributivo vinculado a la mejora del absentismo tomando como referencia el dato mensual del sector de manera que, si el nivel se mantiene igual o por debajo de 2,5 veces esa media, se aplicará un complemento mensual de 107 euros.

Tras el acercamiento de posturas entre el comité de huelga y el Gobierno asturiano que permitió desconvocar los paros para el miércoles y el viernes de esta semana, la plantilla de Itvasa rechazó la oferta con el voto en contra de 124 trabajadores, el 81 por ciento de los que han participado en la votación, mientras que 28 la apoyaron y se registró además una abstención.

La plantilla de Itvasa rechaza la última oferta del Gobierno y mantendrá la huelga

La asamblea de trabajadores de Itvasa, la sociedad pública que gestiona las inspecciones de vehículos en el Principado, ha acordado esta madrugada mantener la huelga iniciada el pasado mes de diciembre al rechazar por amplia mayoría la última oferta planteada por el Gobierno, según han informado a EFE fuentes sindicales.

Tras el acercamiento de posturas entre el comité de huelga y el Gobierno asturiano que permitió desconvocar los paros para el miércoles y el viernes de esta semana, la plantilla de Itvasa ha rechazado una propuesta que adelantaba a mayo la implantación de las 35 horas semanales e incluía un plus de 107 euros mensuales vinculado a objetivos de rendimiento.

Las mismas fuentes han precisado que en la asamblea 124 trabajadores, el 81% de los que han participado en la votación, han rechazado la propuesta mientras que 28 se han mostrado a favor de la misma y se ha registrado además una abstención.

La oferta del Ejecutivo, que llegó a advertir de la posibilidad de cambiar el modelo público de gestión de las ITV que sólo se mantiene en Asturias y Andalucía, vinculaba el paso de la jornada semanal de 37,5 a 35 horas, que se aplicaría desde el 1 de mayo, al objetivo de un rendimiento de dos inspecciones equivalentes por hora o una más al día por trabajador y plantea que una comisión de la parte social analice los procedimientos que ayuden al cumplimiento de este compromiso.

Además, planteaba crear un complemento retributivo vinculado a la mejora del absentismo tomando como referencia el dato mensual del sector de manera que, si el nivel se mantiene igual o por debajo de 2,5 veces esa media, se aplicará un complemento mensual de 107 euros.

Asimismo, la empresa se comprometía a habilitar los procedimientos necesarios para la negociación con la parte social de las bases de contratación del nuevo personal, una propuesta que, a juicio del viceconsejero de Industria, Isaac Pola, atendía las peticiones del comité de huelga.

A su juicio, la oferta sentaba las bases para que la empresa pueda recuperar su actividad con plena normalidad y avanzar en la mejora la calidad del servicio que presta a los usuarios de las estaciones de ITV por lo que había emplazado a la reflexión y a la responsabilidad a la asamblea.

También para la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, se trataba de una "oferta generosa en la línea de lo que demandaban" los trabajadores.